Hola a todas, hoy queremos dejaros la transcripción y el video de Fisionline donde nos dan unos consejos sobre como estimular a los bebés durante su primer mes.
Nos ha parecido una información muy interesante y por eso hemos querido compartirla con vosotras, esperamos que os sea útil.
Hola soy claudia vaqueriza fisioterapeuta de pediatra y maternidad en GrowClinic Madrid y colaboradora de fisio online y el es Bosco y los dos te vamos enseñar a como estimular a tu bebé el primer mes de vida
La llegada de tu bebé a un mundo nuevo
Es cierto que el primer mes de vida tu bebé sobre todo las primeras semanas todavía se está adaptando a la vida extrauterina, a pasado de estar en un medio totalmente a oscuras, acuoso, alimentado a través de la sangre materna y ahora de repente va a salir a un mundo en el que hay gravedad, en el que tiene que comer, digerir, excretar, respirar, una barbaridad de cosas ademas de tener un montón de estímulos sonoros, auditivos, visuales, de todo y va a haber que dejar que el bebé se adapte a este nuevo mundo que le ha tocado vivir.
Así que durante los primeros quince días no hace falta que le hagas gran cosa simplemente con la cantidad de estímulos que hay alrededor le va a servir.
No sobre estimules a tu bebé ¡ya tiene bastantes estímulos!
Otra cosa que te quiero aclarar es que en realidad a tu bebé no hace falta estimularle, los bebés se desarrollan solos, se tienen que mover ellos solos y no hace falta que se les estimule en exceso, lo único que te voy a dar son pautas para que le ayudes a que el solito se entretenga y vaya yendo mejor en todas sus fases del desarrollo.
Lo primero es que durante las primeras semanas de vida el bebé va a ver relativamente poco y va a ver en una escala de grises y blancos y puede ser que royo también.
Hasta las seis semanas no va ha haber fijación visual, pero va a ver cosas cada vez más, en una distancia muy cerca en la que tu puedes ayudarle a que vaya poquito a poco desarrollando la vista, entonces lo ideal es sin tener que estimularle en exceso para nada, como hemos dicho, es que te acerques mucho a tu bebé y le digas cositas y le cantes y le digas cosas desde muy cerca, para que le bebé poquito a poco se vaya desarrollando.
Este no es un claro ejemplo porque este bebé tiene tres meses, pero es un modelo para que tú lo pruebes con tu bebé de un mes, acercas mucho tu cara y le dices cositas y cambias la entonación, le dices como se llama, que tú eres su mamá, así muy cerquita.
Bien otro ejercicio también que puedes hacer, porque todavía tendrá muy poco control de la cabecita pero que es importante, es empezar a ponerle a partir de los quince días a ratitos un poquito boca abajo. Como todavía no va ha haber una fijación que siga a juguetes como tal, simplemente va a estar ahí haciendo un poquito de esfuerzo, si quieres puedes coger alguna lamina en blanco y negro para ver si así se queda mirando, por que probablemente lo que haga el bebé sea solamente aguantar unos segundos la cabeza para respirar y girarla para mirar hacia otro lado, no la aguanta como Bosco que la está aguantando aquí, simplemente levantará para girar y mirar hacia el otro lado, pero si cuando lo mire le pones una cosita en blanco y negro puede ser al lo mejor que aguante unos segundos más en ese cambio de un lado a otro. Esto lo puedes hacer durante varios ratitos al día, en los momentos en que el bebé esté despierto, para que vaya fortaleciendo la cabeza.
Otra cosa que se puede hacer desde que son recién nacidos, es un pequeño masaje después de la ducha, en otros videos de Fisionline te explico como hacer el masaje infantil, pero bueno, resumiendo, con las manos calentitas vas a tener que, con un poco de aceite, hacerle masaje por todo el cuerpo, empezarás primero por las piernas, acabaras así en el piececito, te recomiendo ademas que le digas cositas, que sea un ambiente cálido, le puedes poner musiquita también, incluso lo puedes hacer encima de ti para que sea también un momento de piel con piel encima de tus piernas, se lo harás también en la otra pierna exactamente igual, luego el piececito, los deditos, le haces en la tripa un poquito, luego en los brazos y por ultimo acabarías haciéndoselo en la espalda así y desnudito, ya te digo, en un ambiente caliente y si puedes poniéndole música.
Otra forma de estimular a tu bebé el primer mes de vida sin pasarnos y sin que el bebé colabore todavía mucho pero que le estas estimulando, es portearle con una mochila ergonómica o con un fular le puedes portear, mira uno de nuestros videos en los que enseñamos como se hace el porteo ergonómico y de esa forma el bebé va ir también fortaleciendo un poquito el tronco y la cabeza, le porteas y da paseos mas en porteo que en carrito.
Otra cosa más que podemos hacer para estimularle durante el primer mes es el baño, es un momento también en el que el bebé le va a encantar empezar a chapotear y empezar a moverse, así que durante el baño trata de hacerle giros dentro del agua para que el bebé note esa textura, esa sensación de que está flotando, que es la que sentía cuando estaba dentro del útero y que ahora de golpe no puede hacer, así que mútele dentro de la bañerita y ponle, pero bueno que contento estás, a ti te gusta el agua ¿a que sí?, pues el por ejemplo se pone en el agua desde que era muy chiquitín y moviendo así un poquito el agua para que escuche el chapoteo y dando patadas y moviéndole por la bañera le va a encantar y también va a ser un buen estimulo.
Pues bien, simplemente con eso sin necesidad de ponerte a estimularle en exceso, solo con el día a día aprovecha esos momentos de crema, de baño, boca abajo, de transporte, todo eso le estás ayudando muchísimo en su desarrollo, en lugar de estar todo el tiempo tumbado en el carrito sin hacer nada.
Muy bien es verdad por ultimo que te digo que el bebé duerme muchísimo durante el primer mes de vida, así que vas a tener muy poco raro para hacer estas cosas, aprovéchalas al máximo durante los ratos que está un poquito despierto.
Espero que te haya servido y nos vemos en otros videos de Fisionline .