Mesas dulces o Sweet tables. Mandarina’s Cake

 

¿Cuál es el origen de las mesas dulces? Todos lo sabemos, Estados Unidos.

Al igual que otras muchas tendencias de allí, ésta también ha aparecido aquí, España,la tierra de los churros, pestiños, torrijas y mil y un dulce de diversos orígenes que hemos adquirido de todas las culturas que nos han colonizado.

A los españoles, dueños de un exquisito paladar, exigentes por naturaleza, no nos gusta cualquier cosa; y esto ha hecho que los reposteros nos esforcemos más en adaptar las tendencias que vienen de fuera.

Afortunadamente, en España hay grandes reposteros que han conseguido aunar la preciosa técnica de repostería creativa con los riquísimos sabores de nuestra preciada gastronomía.

De hecho se han conseguido bizcochos ligeros y cremas muy apetecibles. Muchos hemos creado nuestros propios sabores, intentando agradar los gustos de todos nuestros clientes, y a la vez los distinguidos diseños que vienen de fuera influenciados por programas de televisión como: “El rey de las tartas”, “Dulces e increíbles” o “Charly y la fábrica de pasteles”, todos ellos de origen norteamericano, italo-norteamericano o sudafricano.

Tras realizar una “breve” introducción, voy a explicaros un poco sobre las mesas dulces. Estas suelen estar compuestas por diferentes productos de repostería, se pueden utilizar tanto la tradicional como la creativa. En lo que a la creativa se refiere correspondería hablar sobre:

  • Tartas, más o menos elaboradas, pero siempre elegantes
  • Cupcakes
  • Cakepops
  • Galletas con o sin decoración
  • Merengues

mesa dulce

También, las mesas dulces suelen ir acompañadas de golosinas o petits fours, entiéndase: regalices, nubes, chocolatinas, palomitas, algodón de azúcar… y una elaborada decoración, siempre en consonancia con la temática elegida y acordada entre cliente y proveedor.

Todo esto exige un gran trabajo y dedicación que no muchos valoran, pero es un trabajo artesanal muy gratificante para todos los  que nos dedicamos a ello. Para mi es la fórmula de escape de toda la creatividad que llevo dentro, puesto que puedo realizar figuras y plasmar en tartas y diferentes dulces historias y cuentos.

Pese a que mi entrada ha sido breve sí me gustaría decir que el  producto terminado y el precio, normalmente, no se corresponde.

Cada mesa dulce, cada tarta o galleta son una pequeña obra de arte. Se trata de un trabajo artesanal de calidad y de total dedicación.

mesa dulce

Distinguimos tres presentaciones:

Mesas dulces o Sweet tables: formadas en su totalidad por repostería y estudiada decoración en relación con la temática. En ella destaca su diseño, atrezzo y el gran trabajo que toda esta organización conlleva.

Candy Bar: compuesto exclusivamente de golosinas y con algo de decoración, llevada a veces a los niveles de las mesas dulces.

Mesa de postres: suele ser ofertada por los restaurantes donde se celebra el evento, está formada por repostería, pero sin ningún tipo de decoración.

Como veis se trata de diferentes presentaciones para diferentes situaciones y con distintos precios.

Finalmente me gustaría mencionar a mis referentes y formadores, que han sido varios y he tenido la fortuna de realizar algún curso con ellos. Entre ellos se cuentan: Robledo García (Mataró), Isabel Tamargo (Ronda), Rocío Cuenca (Madrid), Lourdes Pazos (Barcelona), Marta Soriano(Barcelona) y Paula Buceta (Alicante).

Ahora ya tenéis la suficiente información para distinguir y apreciar la diferencia entre mesa dulces, candy bar y mesa de postres.

Estoy a vuestra disposición para cualquier duda en Mandarina’s Cake en Facebook e Instagram

Un saludo y dulces eventos

mesa dulce